Para descargar sus tickets electrónicos agradecemos ingresar al siguiente enlace: Click aquí, y digitar su usuario y contraseña
[01]
Fecha
29
Ene
2019
El quinto Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana (V PBNC) se convoca con el fin de reconocer y estimular la producción y publicación de obras literarias en Colombia, y como una forma de promocionar la lectura de obras de alta calidad artística en el país. El Premio será entregado al que, según el criterio de un jurado idóneo e independiente, haya sido el mejor libro de narrativa colombiana publicado en el año inmediatamente anterior. El V PBNC es posible gracias a una alianza con dos empresas comprometidas con la cultura: Grupo Familia y Caracol Televisión.
El Premio cuenta con el apoyo institucional de la Universidad EAFIT y del Hay Festival
Auditorio Fundadores.
Hora: 18:30 - 20:00.
[02]
Fecha
30
Ene
2019
Taller de meditación
Taller de meditación para todas las edades, en el cual se explicará de manera sencilla y divertida cómo encontrar el silencio interior cada día. Kankyo Tannier (Francia) es una monja budista de tradición Zen; vivió durante 15 años en un monasterio y divide su tiempo entre una vida con árboles y animales y una actividad social muy moderna: vídeos, libros, blogs, conferencias... Es autora del libro La magia del silencio ya traducido a 13 idiomas. Su objetivo es difundir la meditación Zen y mostrar el ejemplo de una espiritualidad contemporánea accesible a todos.
Se ofrecerá traducción consecutiva del francés al español
Con el apoyo de Wom@rts
Plazoleta al Aire Libre del Museo de Arte Moderno de Medellín.
Hora: 10:00 - 11:00.
[03]
Fecha
30
Ene
2019
#EllosHablan: Machismo y violencia
La lucha por la igualdad de género es uno de los temas coyunturales del siglo XXI. La periodista, activista social y escritora Lydia Cacho (México), ha dedicado su carrera a investigar la violencia de género, la salud, los derechos de la infancia y el crimen organizado. Su nuevo libro analiza historias de vida de hombres que han sufrido los estragos del machismo y la violencia #EllosHablan. Testimonios de hombres, la relación con sus padres, el machismo y la violencia
Teatro Museo de Arte Moderno de Medellín.
Hora: 17:00 - 18:00.
[04]
Fecha
30
Ene
2019
Charlas de la tarde. Fiesta del Libro. Emprender el viaje, una expedición para ver el mundo
Sabrina Duque es periodista, cronista y traductora. Vivió cuatro años en Lisboa, Portugal, donde escribió, entre otras crónicas y perfiles, sobre meseros cascarrabias, el inventor de la lobotomía y la educación de una futura estrella de fútbol. Vivió dos años en Brasil, donde ha publicado textos sobre dibujos animados feministas, abuelas en bikini y millonarios en quiebra. Ahora vive en Nicaragua y se ha propuesto subir a todos sus volcanes y contar la vida de quienes viven al pie de ellos. Fue finalista del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo 2015 en la categoría Texto con su trabajo Vasco Pimentel, el oidor y ganadora de la Beca Michael Jacobs de crónica viajera 2018 por su proyecto Nicaragua: pueblos, lava y cenizas. Duque conversará con Diego Aristizábal, director de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, sobre el proceso de construcción de sus textos a partir de sumergirse en una expedición constante de territorios y personajes. Esta será la primera Charla de la Tarde de la Fiesta del Libro y la oportunidad para que el público de la ciudad de Medellín conozca la temática central del evento, que este año serán las Expediciones.
Quinto Piso del Museo de Arte Moderno de Medellín.
Hora: 17:00 - 18:00.
[05]
Fecha
30
Ene
2019
Cosmovisiones occidentales: cómo cuatro genios revolucionaron la filosofía
Wolfram Eilenberger (Alemania) es filósofo, periodista y escritor. Su pasión es la aplicación de ideas filosóficas en la vida cotidiana, ya sea en política, cultura o deportes. Además, es el editor fundador de Philosophie Magazin. En enero de 2019 publicará Tiempo de magos: El gran decenio de la filosofía 1919-1929, la historia de cómo cuatro genios revolucionaron la filosofía y cambiaron nuestra forma de entender el mundo. El libro explora el trabajo de los filósofos Ludwig Wittgenstein, Walter Benjamin, Ernst Cassirer y Martin Heidegger. Convertido en un best seller, actualmente se está traduciendo a 20 idiomas. Con un espléndido estilo narrativo, Eilenberger traza conexiones no solo entre los modos de vida y el pensamiento revolucionario de estos cuatro filósofos, sino también entre filosofía y ciencia, arte, literatura y arquitectura. En conversación con Adriana Valderrama.
Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español
Con el apoyo de Goethe-Institut
Auditorio 1. Parque Explora.
Hora: 17:00 - 18:00.
[06]
Fecha
30
Ene
2019
Aquellos años del Boom, el grupo de amigos que lo cambiaron todo
Xavi Ayén (España) es un periodista y escritor que trabaja para el periódico La Vanguardia de Barcelona. Ha entrevistado a 23 premios Nobel de Literatura alrededor del mundo. En 2014 publicó Aquellos años del Boom. García Márquez, Vargas Llosa y el grupo de amigos que lo cambiaron todo, el libro que viaja a los años sesenta y setenta cuando Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes, Julio Cortázar y José Donoso de la mano de la agente literaria Carmen Balcells revolucionaron la historia de la literatura en occidente, atrapando por primera vez la atención hacia América Latina. Conversará con Juan Diego Mejía.
Auditorio 2. Parque Explora.
Hora: 17:00 - 18:00.
[07]
Fecha
30
Ene
2019
Poder y geopolítica
Así se domina el mundo: Desvelando las claves del poder mundial, de Pedro Baños, es una obra imprescindible para quienes quieren introducirse, de forma amena, en los entresijos de la geopolítica. El coronel y experto estratega Pedro Baños nos adentra en las incógnitas de los juegos de dominio entre países y nos desvela las claves y los trucos del poder mundial a través de numerosos ejemplos reveladores que nos harán cambiar nuestra perspectiva de cómo funcionan los balances de poder entre países y regiones. Conversará con Jorge Giraldo Ramírez sobre su propia experiencia como asesor de seguridad para diversos organismos europeos y sobre los casos concretos que detalla en su libro, y en su segunda parte, El dominio mundial. Elementos del poder y claves geopolíticas.
Auditorio 1. Parque Explora.
Hora: 18:30 - 19:30.
[08]
Fecha
30
Ene
2019
Cómo las ideas enriquecieron el mundo
Profesora Distinguida de Economía, Historia, Inglés y Comunicación en la Universidad de Illinois de Chicago desde el año 2000, y graduada en Economía por la Universidad de Harvard, ha escrito 17 libros y más de 400 artículos de teoría económica, historia económica, filosofía, retórica, feminismo, ética y leyes. En su obra ha abarcado temas como el fracaso económico del Reino Unido en el siglo XIX, el crecimiento económico en el siglo XIX, la agricultura en la Edad Media, el patrón oro, el capitalismo, el libre cambio y la revolución industrial. Desde 2007 ha recibido 7 doctorados honoris causa. Su último libro, Bourgeois Equality: How Ideas, Not Capital or Institutions, Enriched the World, es un estudio de la historia social y económica de Europa. Conversará sobre cómo las ideas enriquecieron el mundo con César Tamayo.
Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español
Teatro Museo de Arte Moderno de Medellín.
Hora: 18:30 - 19:30.
[09]
Fecha
30
Ene
2019
Vivimos en la era del ruido. Somos parte de los ritmos ajetreados de la sociedad. Estamos desbordados por la información excesiva y, a veces, explotamos y nos sentimos perdidos. ¿Cuál es la solución a este problema? Kankyo Tannier (Francia) es una monja budista, autora del libro La magia del silencio, donde nos presenta la esencia del silencio en el ruido constante en el que estamos destinados a vivir. Kankyo Tannier, en conversación con Claudia Restrepo, revela la magia del mismo silencio a través de ejercicios prácticos que permiten evadirnos del ruido.
Se ofrecerá traducción simultánea del francés al español
Quinto Piso del Museo de Arte Moderno de Medellín.
Hora: 18:30 - 19:30.
[10]
Fecha
30
Ene
2019
El galardonado escritor, periodista, guionista y crítico literario cubano Leonardo Padura vuelve a dar vida al detective Mario Conde en su novela La transparencia del tiempo. La estatuilla de una virgen robada en los Pirineos catalanes, un español que huye de la guerra civil, galeristas y coleccionistas extranjeros, y otros personajes de dudosa reputación combinan relato histórico con novela negra, entre La Habana de nuestros días y la Europa del siglo pasado. Leonardo Padura conversa con Juan Luis Mejía.
Plazoleta al Aire Libre del Museo de Arte Moderno de Medellín.
Hora: 19:30 - 20:30.
[11]
Fecha
30
Ene
2019
Literatura viajera
Un viaje bien narrado, la historia del descubrimiento de una cultura, de un acontecimiento; la literatura de viajes es un género de no ficción que cautiva a lectores aventureros. Dos autores que disfrutan y experimentan con este género, conversan con Esteban Carlos Mejía sobre su trabajo. Con Dylan Moore (Reino Unido), escritor, profesor, editor de la revista The Welsh Agenda, además de becario del Hay Festival Creative Wales International 2018/2019; su ópera prima, Driving Home Both Ways, es en parte una colección de ensayos, en parte un diario de viajes, que ofrece reflexiones frescas sobre la naturaleza cambiante de lo local y lo global. Sabrina Duque (Ecuador) es periodista y traductora y ganadora de la Beca Michael Jacobs 2018. Sus historias han sido traducidas al portugués, italiano e inglés y ahora vive en Nicaragua, desde donde está preparando un libro que ha titulado VolcáNica, crónicas desde un país en erupción.
Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español
Con el apoyo de Arts Council of Wales
Auditorio 1. Parque Explora.
Hora: 20:00 - 21:00.
[12]
Fecha
31
Ene
2019
Taller de meditación para todas las edades, en el cual se explicará de manera sencilla y divertida cómo encontrar el silencio interior cada día. Kankyo Tannier (Francia) es una monja budista de tradición Zen; vivió durante 15 años en un monasterio y divide su tiempo entre una vida con árboles y animales y una actividad social muy moderna: vídeos, libros, blogs, conferencias... Es autora del libro La magia del silencio, ya traducido a 13 idiomas. Su objetivo es difundir la meditación Zen y mostrar el ejemplo de una espiritualidad contemporánea accesible a todos.
Se ofrecerá traducción consecutiva del francés al español
Con el apoyo de Wom@rts
Parque ARVI - COMFAMA.
Hora: 10:00 - 11:00.
[13]
Fecha
31
Ene
2019
Los Divinos
A partir de un crimen verídico, Laura Restrepo construye Los Divinos, novela de ficción que muestra el brillante y ostentoso mundo de los Tutti Frutti, cinco prósperos profesionales de clase alta, unidos entre sí desde la infancia por un inquebrantable pacto de amistad. A lo largo de sus vidas y de sus relaciones con diversas mujeres, se va prefigurando el feminicidio salvaje que uno de ellos va a cometer. Tanto los personajes como las situaciones aquí narradas son producto de la imaginación, pero la tragedia de la víctima es brutalmente real. La autora conversará sobre este trabajo con Juan Diego Mejía.
Quinto Piso del Museo de Arte Moderno de Medellín.
Hora: 17:30 - 18:30.
[14]
Fecha
31
Ene
2019
Música y literatura
La música y la literatura van de la mano en el trabajo de Joselo Rangel (México), integrante y guitarrista del legendario grupo de rock en español Café Tacvba. Autor del libro de relatos One Hit Wonder y de la recientemente publicada novela Los desesperados, Joselo es además un cronista agudo y conversará con Juancho Valencia sobre su doble vida como rockstar y escritor.
Teatro Museo de Arte Moderno de Medellín.
Hora: 17:30 - 18:30.
[15]
Fecha
31
Ene
2019
La Era Cuántica
El futuro será cuántico o no será. Pero, ¿estamos preparados para esta nueva era? Se abre ante nosotros un futuro en el que esta ciencia tan desconocida como aplicable, que puede traer innumerables beneficios para el ser humano, especialmente en el campo de la medicina, también alberga un aspecto más inquietante, por ejemplo, su aplicación en la informática para romper encriptaciones. El físico español José Ignacio Latorre, catedrático de Física Teórica en la Universidad de Barcelona, investigador en el Center for Quantum Technologies de Singapur y director del Centro de Ciencias de Benasque Pedro Pascual, trata de responder esta y muchas otras preguntas en su obra Cuántica: Tu futuro en juego. En conversación con Juliana Restrepo.
Con el apoyo de Acción Cultural Española
Auditorio 1. Parque Explora.
Hora: 17:30 - 18:30.
[16]
Fecha
31
Ene
2019
Ahora me rindo y eso es todo es el esperado nuevo trabajo del escritor mexicano Álvaro Enrigue, Premio Herralde de Novela 2013 con Muerte súbita. Enrigue desarrolla la historia del libro tomando como punto de partida la frontera entre México y Estados Unidos, un viaje familiar y la escritura como forma de construcción de espacios y paisajes literarios. Personajes históricos legendarios, como el jefe apache Gerónimo, colonos y misioneros conviven en una narración situada en el presente. El autor conversa con Esteban Carlos Mejía sobre este deslumbrante trabajo.
Auditorio 2. Parque Explora.
Hora: 17:30 - 18:30.
[17]
Fecha
31
Ene
2019
Hasta que seamos libres
La ganadora del Nobel de la Paz 2003, primera mujer musulmana en recibirlo en la historia, es una abogada iraní experta en derechos humanos. Actualmente exiliada en Londres (Reino Unido), sigue militando por los derechos humanos y la democracia, a pesar de haber recibido numerosas amenazas y represalias por parte de las autoridades iraníes. Ebadi conversará con Ana Cristina Restrepo sobre su último trabajo, Hasta que seamos libres, publicado en 2017 por Confluencias. Se trata de una narrativa biográfica donde Ebadi cuenta su historia de valentía y dificultades ante un gobierno dispuesto a destruir a su familia y su misión: traer justicia al pueblo y al país que ama.
Se ofrecerá traducción consecutiva del farsi al español
Plazoleta al Aire Libre del Museo de Arte Moderno de Medellín.
Hora: 18:30 - 19:30.
[18]
Fecha
31
Ene
2019
Cómo cambiar la mente
El escritor y activista Michael Pollan presenta su nuevo libro: Cómo cambiar tu mente. Lo que la nueva ciencia de la psicodelia nos enseña sobre la conciencia, la muerte, la adicción, la depresión y la transcendencia. En los últimos años, probablemente nadie ha escrito tanto sobre comida como Michael Pollan, quien en 2016 estrenó la serie Cooked en Netflix. Nombrado por la revista Time como una de las personas más influyentes del mundo en 2010, es autor de los libros Cocinar, Saber comer y El dilema del omnívoro. Hablará con Pascual Gaviria.
Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español
Plazoleta al Aire Libre del Museo de Arte Moderno de Medellín.
Hora: 20:00 - 21:00.
[19]
Fecha
01
Feb
2019
Territorio Independiente: Editoriales Independientes en el Siglo XXI
En un mundo en el que se cuestionaba la supervivencia del libro tradicional y se pensaba que su supervivencia se limitaría a los best sellers publicados por las grandes firmas editoriales, pequeñas editoriales independientes se han encargado de mantener vivas publicaciones que además de una altísima calidad apuestan por nuevos formatos que refresquen el panorama literario. De ello hablarán Lucía Donadío (Sílaba Editores) y Pilar Gutiérrez (Tragaluz Editores) con Adelaida del Corral, periodista y directora de Taller de Edición.
Quinto Piso del Museo de Arte Moderno de Medellín.
Hora: 17:00 - 18:00.
[20]
Fecha
01
Feb
2019
De monstruos, hadas, universos de fantasía y otros demonios
Los ilustradores son los encargados de convertir en imágenes los cuentos e historias y cada vez más su trabajo gana espacio en los medios de comunicación, desde dónde ven en el lenguaje gráfico una gran oportunidad para acercase a sus consumidores y un potencial enorme para transmitir mensajes que por momentos la fotografía no abarca. Dos profesionales, Amalia Restrepo y Valentina Toro, activas en el mundo de la ilustración, conversarán con la periodista y macroeditora del periódico El Colombiano Mónica Quintero.
Quinto Piso del Museo de Arte Moderno de Medellín.
Hora: 18:00 - 19:00.
[21]
Fecha
01
Feb
2019
60 años de historia del rock en Colombia
Hace 60 años se grabó Very Very Well, el primer rock and roll hecho en Colombia. Esa canción de Carlos Román y su Sonora Vallenata fue el punto de partida para el nacimiento del rock colombiano. A partir del libro La causa nacional. Historias del rock en Colombia de Jacobo Celnik, el periodista Jaime Andrés Monsalve, director de contenidos de Radio Nacional de Colombia, conversará con Celnik acerca de los principales hechos, causas y protagonistas que ayudaron a dar forma a un movimiento sólido y estable en el país, con Medellín, Barranquilla, Cali y Bogotá como principales ejes de su desarrollo estratégico en la cadena de la música.
Teatro del Museo de Arte Moderno de Medellín.
Hora: 18:00 - 19:00.
[22]
Fecha
01
Feb
2019
El saxofonista David Sánchez, ganador de un prestigioso premio Grammy, explora la relación entre ritmos de África occidental con melodías tradicionales de su Puerto Rico natal. Todas las composiciones originales están inspiradas en melodías tradicionales de Puerto Rico y Haití. Carib es un ensamble contemporáneo de música pan-africana basado en las raíces de la diáspora africana con una sintaxis de jazz. Es una forma de demostrar conexiones profundas entre dos culturas a través del tambor.
Coorganizado con SURA
Plazoleta al Aire Libre Museo de Arte Moderno de Medellín.
Hora: 20:00 - 21:00.