Para descargar sus tickets electrónicos agradecemos ingresar al siguiente enlace: Click aquí, y digitar su usuario y contraseña

Miércoles, 29 de Enero 2020

[HJ0]

Fecha

29

Ene
2020

Participante

Cátedra Fulbright 2020 Industrias creativas y culturales

Jornada académica con 3 sesiones y más de 15 invitados de renombre nacional e internacional, alrededor de las industrias culturales y creativas en Colombia desde la perspectiva de la educación, el desarrollo social y el patrimonio.Para más detalles del programa e inscripción, entrar aquí.

Duración: 8 horas

Organizan: Fulbright Colombia y Universidad Jorge Tadeo Lozano con el apoyo de Embajada de los Estados Unidos, Ministerio de Cultura y Hay Festival

Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Hora: 08:00 - 16:00.

Jueves, 30 de Enero 2020

[HJ1]

Fecha

30

Ene
2020

Participante

Masterclass del sexteto de Juan Perro

Conoce de primera mano cómo trabajan e improvisan los jazzistas que acompañan a Juan Perro. Masterclass para estudiantes de música interesados en el modelo de composición e improvisación jazzística, con la participación de los maestros Joan Vinyals (guitarrista, ha formado parte de bandas legendarias como la de Gato Pérez e impartido clases de jazz en el Taller de Músics de Barcelona), Gabriel Amargant (reconocido saxofonista y clarinetista, uno de los valores punteros del jazz hispano), Isaac Coll (bajista, inquieto explorador de las músicas afrolatinas) y Pere Foved (baterista, músico de sesión y graduado en el Aula de Música Moderna y Jazz del Liceo de Barcelona).

Duración: 1 hora

Para estudiantes y docentes de música (a partir de 14 años)

Con el apoyo de Comfenalco

Escuela de Música de Comfenalco.

Hora: 10:00 - 11:00.

[HJ2]

Fecha

30

Ene
2020

María Paulina Baena en conversación con Mildre Cartagena

María Paulina Baena estudió Comunicación Social y Ciencia Política en la Universidad Javeriana. Es presentadora y guionista de La Pulla, videocolumna del periódico El Espectador que, con su humor ácido y denuncia contundente de la maquinaria política en Colombia, ha reunido más de 824 mil suscriptores en YouTube y Facebook. En conversación con Mildre Cartagena.

Universidad de Cartagena.

Hora: 10:30 - 11:30.

[HJ3]

Fecha

30

Ene
2020

Margarita García Robayo en conversación con Ricardo Corredor

Margarita García Robayo es autora de nueve obras que oscilan entre la realidad y la ficción, ganó el Premio Casa de las Américas 2014 por Cosas peores y hace quince años que vive en Buenos Aires. En su libro de relatos autobiográficos Primera persona, la escritora cartagenera ahonda en su vida más íntima para explorar sus experiencias en temas como el enamoramiento, la sexualidad, la maternidad, la frustración o la locura.

Universidad Tadeo Lozano.

Hora: 10:30 - 11:30.

[HJ4]

Fecha

30

Ene
2020

Vanessa Rosales en conversación con Ricardo Chica

Vanessa Rosales es la autora del podcast Mujer Vestida, en donde mezcla los estudios de Moda -un campo que mira el tema desde lo teórico e histórico- con la perspectiva feminista, para deconstruir y comprender cómo se ha fabricado lo masculino y lo femenino y cómo todo conecta con la búsqueda de la equidad. También ha colaborado en numerosos medios de comunicación y en varias organizaciones. Su trabajo es un híbrido que combina la escritura, lo teórico, lo periodístico y lo digital. También es autora del libro Mujeres vestidas. Conversará con Ricardo Chica.

Universidad Tadeo Lozano.

Hora: 14:30 - 15:30.

[HJ4-A]

Fecha

30

Ene
2020

El camino del héroe. Juan Andrés Granados y Lizet Zárrate en conversacion con Ana María Londoño

El Camino del Héroe es “el secreto mejor guardado de cualquier escritor” para lograr una estructura narrativa que le permita contar una historia con impacto y recordación en la audiencia. En esta tertulia abordaremos el paso a paso para estructurar una buena historia a través de herramientas prácticas. Con los guionistas Juan Andrés Granados y Lizet Zárrate en conversación con Ana María Londoño.

Con el apoyo de RCN

Universidad de Cartagena.

Hora: 14:30 - 15:30.

[HJ5]

Fecha

30

Ene
2020

Alex Beard en conversación con Niurka Rignack

Alex Beard, egresado de la Maestría en Educación del Instituto de Educación de Londres, forma parte de la red de organizaciones independientes en pro de la educación infantil Teach For All. Ha viajado a cuarenta y seis países, observando y aprendiendo de diferentes sistemas educativos y prácticas pedagógicas con maestros y gestores de la educación en la política. En su más reciente libro, Otras formas de aprender (2019), Beard transmite su conocimiento analizando el estado actual de la educación; cómo las nuevas generaciones interactúan con la información; cómo seguimos implementando modelos instaurados en la época de la revolución industrial; sistemas de educación en contextos tan disímiles como Corea del Sur, Silicon Valley o Finlandia; y cuál es el horizonte que deberíamos vislumbrar para encontrar las mejores formas de enseñar y aprender en el futuro. Conversará con Niurka Rignack.

Universidad Los Libertadores.

Hora: 14:30 - 15:30.

[HJ6]

Fecha

30

Ene
2020

Conferencia de Bettany Hughes - Venus y Afrodita

La historiadora británica Bettany Hughes nos muestra por qué la diosa inmortal Venus perdura a través del siglo XXI a partir del arte antiguo, el mito evocador, las revelaciones arqueológicas y las exploraciones filosóficas, explicando además la relación de Venus con la diosa griega Afrodita. En un viaje de descubrimiento para revelar la verdad detrás de Venus, Hughes muestra cómo esta figura mitológica es mucho más que la desnudez, el romance y el sexo. Es tanto la notable historia de una de las fuerzas más potentes de la antigüedad, como la historia del deseo humano - sobre cómo transforma lo que somos y cómo nos comportamos. Presentado por Diana de la Vega.

Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español

Con el apoyo del British Council

Universidad Libertadores.

Hora: 16:00 - 17:00.

Viernes, 31 de Enero 2020

[HJ7]

Fecha

31

Ene
2020

Clara Grima en conversación con Graciela Victoria Franco

Clara Grima, doctora en Matemáticas por la Universidad de Sevilla, profesora y divulgadora de Ciencias Matemáticas, es la escritora de ¡Que las matemáticas te acompañen!, un libro que recoge toda clase de ejemplos de la vida cotidiana donde, sin ser tan evidente a primera vista, están presentes los números. Grima se reúne con un grupo de jóvenes para transmitirles una de sus más firmes convicciones: a todo el mundo le gustan las matemáticas, solo que muchos no lo saben.

Universidad Tecnológica de Bolívar, Campus Tecnológico (Km 1 vía Turbaco).

Hora: 10:30 - 11:30.

[HJ8]

Fecha

31

Ene
2020

Joseph Zárate en conversación con David Lara

El escritor, editor y periodista peruano Joseph Zárate habla sobre su primer libro, Guerras del interior. A través de sus personajes nos presenta una gran problemática en América Latina: el problema del oro, el petróleo y la madera. Mediante estos relatos, Zárate busca denunciar las guerras sociales, económicas, políticas y ambientales que explotan en el interior del Perú, así como las guerras personales, psicológicas y emocionales de las poblaciones que deciden defender y conservar sus tierras, costumbres e identidades. En conversación con David Lara.

Universidad de Cartagena.

Hora: 10:30 - 11:30.

[HJ9]

Fecha

31

Ene
2020

Taller de escritura creativa con Rodrigo Hasbún

Rodrigo Hasbún, escritor y guionista boliviano es autor de las novelas El lugar del cuerpo (2007), galardonada con el Premio Nacional de Literatura Santa Cruz de la Sierra, y Los afectos (2015); y de los libros de cuentos Cinco (2006), Los días más felices (2011) y Cuatro (2014). Su última novela se titula Los años invisibles (2019).

San Lázaro - Auditorio La Caja.

Hora: 10:30 - 11:30.

[HJ10]

Fecha

31

Ene
2020

¡Que suene la tecnología!

Boris García, del grupo Heroicos, Boris García, José Vicente Figueroa, Henry Char y Jefferson Ortiz Gutiérrez, director de la Orquesta Filarmónica Comfenalco conversaran con Niurka Rignack y el público sobre nuevos procesos creativos: música, emprendimiento, tecnología e interacción.

Con el apoyo de Comfenalco

San Lázaro - Auditorio La Caja.

Hora: 14:00 - 15:00.

[HJ11]

Fecha

31

Ene
2020

Taller BBC. Periodismo: el modelo de BBC Mundo. Liliet Heredero y Alejandro Millán

En este taller, editores y periodistas del equipo del servicio en español de la BBC hablarán de la experiencia de BBC Mundo: difusión, alcance, nuevos medios, modelo de trabajo, etc. La BBC es un ejemplo de calidad informativa, rigor periodístico y diversificación, con varios canales de televisión, radio y una fuerte presencia online.

Evento para estudiantes universitarios y comunicadores

Universidad de Cartagena.

Hora: 14:30 - 15:30.

[HJ13]

Fecha

31

Ene
2020

Ángela Becerra en conversación con José Luis Novoa

La escritora Ángela Becerra (Colombia), publicada en más de 50 países y traducida a 23 idiomas, es la ganadora del XXIV Premio Fernando Lara por su novela Algún día, hoy (2019), basada en la historia real de Betsabé Espinal, una hilandera que, en 1920 y a sus 23 años, lideró una de las primeras huelgas obreras feministas de la historia de Colombia y de Latinoamérica, en la Fábrica de Tejidos de Bello, Antioquia. La obra narra la historia de una de las heroínas de los derechos de las mujeres en Colombia, su poder de transformación personal y social, y una apasionada historia de amor que cambió su vida.

Universidad Tadeo Lozano.

Hora: 14:30 - 15:30.

[HJ14]

Fecha

31

Ene
2020

Pictoline. Eduardo Salles

Eduardo Salles cofundador de Pictoline y autor de los libros Cinismo Ilustrado y Descripción Gráfica, ofrecerá una plática sobre ideas, creatividad y comunicación en la era digital, y sus retos para la próxima generación de creadores.

San Lázaro - Auditorio La Caja.

Hora: 15:30 - 16:30.

[HJ15]

Fecha

31

Ene
2020

Marie Arana en conversación con Javier Ortiz Cassiani

Marie Arana es la autora de Bolívar: Libertador de América, obra sobre Simón Bolívar ganadora de la categoría de biografía de Los Angeles Times Book Award. Bolívar fue un dictador y un general brillante cuya historia sigue vigente en Latinoamérica, la tierra donde ha sido indio, negro, mestizo y blanco; el lugar que le ha dado distintos rostros: padre fundador, filósofo, voz de la justicia racial, esperanza del pueblo, modelo para la juventud e instrumento de la revolución. Bolívar, a 200 años de la independencia, está más vivo que nunca.

Universidad Tadeo Lozano.

Hora: 15:30 - 16:30.

[HJ16]

Fecha

31

Ene
2020

Participante

Interactivos: Suena el Siglo XXI. Concierto de la Orquesta Filarmónica de Comfenalco con artistas invitados

La orquesta Sinfónica de Comfenalco deleitará a los asistentes con un seleccionado repertorio, con varios artistas invitados que estará sumándose a la intrepretación de varias piezas.

Con el apoyo de Comfenalco

San Lázaro - Auditorio La Caja.

Hora: 17:00 - 18:00.

Sábado, 01 de Febrero 2020

[HJ16-B]

Fecha

01

Feb
2020

Proyección de Blancanieves seguido de Maribel Verdú en conversación con Luis Alegre

Versión libre del popular cuento de los hermanos Grimm. La historia está ambientada en una visión romántica de la Andalucía (España) de los años 20. Blancanieves es una película de teatro mudo en blanco y negro escrita y dirigida por Pablo Berger y ganadora de diez Premios Goya, incluyendo Mejor Película. Está protagonizada por las actrices españolas Maribel Verdú (Encarna, la madrastra) y Macarena García (Carmen, Blancanieves), quien ganó ex-aequo la Concha de Plata del Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2012 a la Mejor Actriz. Al finalizar la proyección, hacia las 11:15, Maribel Verdú conversará junto a Luis Alegre.

Fundación Universitaria Los Libertadores.

Hora: 09:30 - 12:15.

[HJ17]

Fecha

01

Feb
2020

Masterclass de Walter Silva - Música llanera

Nacido en La Plata (Casanare), Walter Silva es cantante, intérprete y compositor de música llanera. En esta masterclass de música llanera a cargo de Walter Silva y sus músicos, se tratará sobre el inconfundible sonido del arpa, el cuatro, los capachos y la bandola; se explorará el sentimiento característico que tiene la música llanera y la evolución que ha tenido en los últimos años.

Duración: 1 hora

Para estudiantes y docentes de música (a partir de 14 años)

Con el apoyo de Comfenalco

Escuela de Música de Comfenalco.

Hora: 10:30 - 11:30.

Lunes, 03 de Febrero 2020

[HJ19]

Fecha

03

Feb
2020

Guillermo Martínez en conversación con Cielo Puello Saravia

El escritor argentino Guillermo Martínez es autor de numerosas obras galardonadas en múltiples ocasiones. Destacan Crímenes imperceptibles, traducida a cuarenta idiomas y llevada al cine en 2008 por el director Álex de la Iglesia bajo el título Los crímenes de Oxford; y su última novela, Los crímenes de Alicia, ganadora del Premio Nadal de Novela 2019. La historia, ambientada en el Oxford de 1994, narra una serie de crímenes que se desencadenan tras la publicación de los diarios de Lewis Carroll.

Universidad Tecnológica de Bolívar, Campus Tecnológico (Km 1 vía Turbaco).

Hora: 10:30 - 11:30.

[HJ18]

Fecha

03

Feb
2020

Dionne Brand en conversación con Nicholas F. Woodward

La poetisa, novelista, ensayista y documentalista canadiense Dionne Brand recibió el Premio del Libro de Toronto por su novela Theory (2019), protagonizada por la voz de un narrador de género y nombre indefinidos que nos relata sus aventuras amorosas mientras escribe una ambiciosa tesis de doctorado con la que aspira a transformar la manera que tiene el mundo de entender la historia, la cultura, el género, la raza y las clases sociales.

Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español

Universidad Tecnológica de Bolívar, Campus Tecnológico (Km 1 vía Turbaco).

Hora: 14:30 - 15:30.